Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana
POSTULACIONES ABIERTAS
MAGÍSTER EN CRIMINOLOGÍA Y GESTIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

Aranceles & Descuentos
El Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana es un programa profesional que recibió a su primera cohorte en el año 2020, y responde a la demanda social por contar con políticas públicas que den respuestas a los problemas de violencia y criminalidad que afectan la convivencia social en Chile y América Latina. Además, es posible constatar el surgimiento e institucionalización de políticas públicas que abordan estas materias en Chile y en la región, donde el proceso de consolidación de las mismas demanda el fortalecimiento de un capital humano especializado, con una formación integral basada en sólidos conocimientos teóricos y fuertemente asentada en el manejo de componentes prácticos.
El objetivo del programa es formar graduados capaces de enfrentarse a problemas, en materias vinculadas a la criminología, la seguridad ciudadana y la justicia criminal, aportando con soluciones estratégicas desde las políticas públicas y bajo un enfoque multidisciplinario, respondiendo tanto al contexto regional (Latinoamericano), como a las realidades nacionales y locales.
El(la) graduado(a) de este programa es un(a) especialista capaz de reflexionar, exponer y debatir sus visiones sobre los problemas de seguridad ciudadana en América Latina, tanto en contextos nacionales como locales; capaz de proponer políticas, estrategias y programas basados en criterios técnicos, políticos y éticos que permitan avanzar en la solución de estos problemas; preparado(a) para promover mecanismos innovadores para el diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas, estrategias y programas en los ámbitos de justicia
criminal y seguridad ciudadana; y con las competencias necesarias para liderar procesos de reformas al interior de sus instituciones.
Este programa se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por 2 años, desde el 11 de mayo de 2022 al 11 de mayo de 2024

Asistente: Camila Perez
magistercriminología@gobierno.uchile.cl
+56 2297 1546
DURACIÓN: 2 años, Modalidad presencial
PERÍODO DE POSTULACIÓN: 2 octubre 2023 – 17 enero 2024
INICIO DE CLASES: 11/03/24
¿Por qué estudiar este Magíster?
HORARIOS
El Magíster se imparte los días
viernes y sábado, permitiendo que
profesionales puedan equilibrar
funciones profesionales con los
estudios.
CUERPO ACADÉMICO
Cuenta con un destacado cuerpo
académico con formación de
postgrado en prestigiosas
universidades de Chile y el
extranjero.
TRAYECTORIA
Este Magíster recoge los más
de 20 años de experiencia del
Centro de Estudios en
Seguridad Ciudadana (CESC)
de la Facultad de Gobierno.
ACREDITADO
El programa se encuentra acreditado
por la Comisión Nacional de
Acreditación.
Plan de Estudios


Áreas de Desarrollo
Criminología Aplicada
Comprende los aspectos teóricos clásicos y contemporáneos de la disciplina, enfocando su estudio hacia el desarrollo de la política criminal y la comprensión de su impacto en la sociedad.
Políticas Públicas y Gestión de la Seguridad Ciudadana
Tiene como marco comprender el origen de la política pública del ámbito criminal y de seguridad ciudadana en el contexto nacional y latinoamericano y entregar un marco analítico para evaluar aspectos del diseño, implementación, gestión y evaluación basada en evidencia.
Metodologías y Herramientas del Campo Criminológico
Enfoca su atención en la entrega de conocimientos, metodologías y herramientas cualitativas, cuantitativas y mixtas para el desarrollo y evaluación de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana.
“El objetivo del programa es formar graduados/as capaces de enfrentarse a
problemas, en materias vinculadas a la criminología, la seguridad ciudadana y la justicia criminal, aportando con soluciones estratégicas desde las políticas públicas y bajo un enfoque multidisciplinario, respondiendo tanto al contexto regional (latinoamericano), como a las realidades nacionales y locales”.

Documentos requeridos para postular
- 01
Cédula de identidad o pasaporte digitalizado
- 02
Certificado de título profesional o grado
académico.
- 03
Certificado de notas de estudios universitarios.
- 04
Currículo profesional y académico.
- 05
Carta Declaración.
- 06
Carta de compromiso de adquisición de
seguro de salud. (solo para estudiantes
extranjeros).
- 07
Carta de intención al Magíster en Criminología
y Gestión de la Seguridad Ciudadana
- 08
Proyecto de postulación MCGSC.
- 09
En el caso de estudiantes de continuidad,
resumen de Seminario.
Equipo docente

Olga Espinoza Mavila
Coordinadora del Programa
Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Magíster en Derecho, Universidad de Sao Paulo, Brasil. Abogada, Universidad San Martín de Porres, Perú.

Claudio González
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales con mención en Derecho Penal y Política Criminal, Universidad de Málaga, España. Máster en Derecho Penal y Política Criminal, Universidad de Málaga,España. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Austral de Chile y Universidad Mayor de Chile. Miembro del Comité Académico del Programa.

Hugo Frühling
Doctor en Ciencias Jurídicas, Universidad de Harvard, Estados Unidos. Magíster en Derecho, Universidad de Harvard, Estados Unidos. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Miembro del Comité Académico del Programa.

Álvaro Castro
Doctor en Derecho de la Universidad Ernst-Mortitz-Arndt de Greifswald, Alemania. Máster en Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad Diego Portales. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Diego Portales.

Carolina Villagra
Doctora en Criminología, Universidad de Leicester, Reino Unido. Máster en Criminología, Universidad de Leicester, Reino Unido. Psicóloga, Universidad de Chile.

Cecilia Osorio
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Universitat Pompeu Fabra, España. MSc Social Policy and Planning in Developing Countries, London School of Economics and Political Science, Reino Unido. Cientista Política y Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Claudio Duarte
Doctor en Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Máster en Juventud y Sociedad, Universidad de Girona, España. Sociólogo, Universidad de Chile.

Claudio Nash
Doctor en Derecho, Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile.

Felipe Agüero
Doctor en Ciencia Política, Duke University, Estados Unidos. Máster of Arts Ciencia Política, Duke University, Estados Unidos. Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mireya Dávila Avendaño
Doctora (Ph.D.) y Magíster en Ciencia Política, University of North Carolina, Chapel Hill, Estados Unidos. Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Luis Felipe Abbott
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Director del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Luis Garrido
Doctor en Sociología, University of Cambridge, Inglaterra. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Sociólogo, Universidad de Chile.

María Inés Horvitz
Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Abogada, Universidad de Chile. Diploma Superior en Criminología, Universidad Centra de Barcelona, España.

Richard Weber
Doctor en Investigación de Operaciones, RWTH Aachen, Alemania. Magister en Investigación de Operaciones, RWTH Aachen, Alemania. Licenciado en Matemáticas, Universidad Técnica RWTH de Aachen, Alemania.

Rodrigo Salas
Magíster en Social Research Methods (Soc. Policy), London School of Economics, Reino Unido. Magíster en Economía Financiera, Universidad de Santiago de Chile. Administrador Público, Universidad de Chile.

Svenska Arensburg
Doctora en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magister en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Psicóloga, Universidad Diego Portales.